

El graffiti: ¿vandalismo o arte?
Por: Keeper Crew J.T.
El graffiti como medio de expresión nace en Europa, pero se establece en Estados Unidos, en donde gana gran impacto que ha evolucionado dando origen a un nuevo arte y estética con el propósito de expresar el sentimiento callejero.
Es así como se lo conoce, “el lamento callejero”, ya que son ideas con estilo propio, son irreverentes y tiene estética; guardamos afinidad con él, y por eso lo practicamos el graffiti no es vandalismo. Irreverente significa no convencional, audacia, frescura y valor.
El graffiti es un arte ignorado por muchos y reprochado por otros por eso no ha tenido que florecer en el país. El desdén con el que se mira al graffiti lo estigmatiza a tal punto de rotularlo como vandalismo, pero gracias a nuestra irreverencia esta allí plasmado en las paredes de la ciudad en sus y calles y callejones.
El graffiti es mucho más que la marginación de medios de comunicación que se encargan de venderlo como lo malo, y de ponerlo en contra de la comunidad y de las autoridades, las que con su constante abuso y atropellos ven al graffitero como un delincuente más. Es por esto, que hemos venido trabajando insistentemente para aclarar en el colegio, que el graffiti no es delincuencia sino arte, que con el apoyo de nuestro rector Jaime Forigua, el rector el profe Ever González, la bibliotecóloga Luz Parra; Alex “Pear” graffitero y sobre todo tu apoyo, creemos que es muy valioso para seguir avante, estamos seguros que vale la pena.
“Arte para desarmarte” es nuestro lema con el que hemos trabajamos un grupo de jóvenes de la institución, en otros: Jeison Quiroga Parra, José Alberto Martínez, Andrés Vega Henao, Cristian Guerrero, Dixon Nova, John Alexander Mosquera, Miguel Buitrago, de la jornada de la tarde quienes venimos fundamentándonos en este arte. Hemos ganando adeptos y aprovechamos la oportunidad y el apoyo que nos brinda la institución, con el propósito de utilizar nuestro tiempo libre de una forma productiva y quienes creemos que esta es una buena posibilidad. Los invitamos a ser parte de este club, dejar huella, ganarnos el reconocimientos de quienes, aún dudan de nosotros, cambiar la imagen del grafitero, presentar nuevos proyectos y propuestas, una de ellas es la de elaborar un álbum o catalogo de bocetos, realizar una exposición en la zona de Kennedy con estilo propio.
Estamos agradecidos con las personas mencionadas quienes nos valoran, creen en nosotros y nos han ofrecido su apoyo porque
“el arte es para vivirlo, no para discriminarlo”
¡mil gracias!
Por: Keeper Crew J.T.
El graffiti como medio de expresión nace en Europa, pero se establece en Estados Unidos, en donde gana gran impacto que ha evolucionado dando origen a un nuevo arte y estética con el propósito de expresar el sentimiento callejero.
Es así como se lo conoce, “el lamento callejero”, ya que son ideas con estilo propio, son irreverentes y tiene estética; guardamos afinidad con él, y por eso lo practicamos el graffiti no es vandalismo. Irreverente significa no convencional, audacia, frescura y valor.
El graffiti es un arte ignorado por muchos y reprochado por otros por eso no ha tenido que florecer en el país. El desdén con el que se mira al graffiti lo estigmatiza a tal punto de rotularlo como vandalismo, pero gracias a nuestra irreverencia esta allí plasmado en las paredes de la ciudad en sus y calles y callejones.
El graffiti es mucho más que la marginación de medios de comunicación que se encargan de venderlo como lo malo, y de ponerlo en contra de la comunidad y de las autoridades, las que con su constante abuso y atropellos ven al graffitero como un delincuente más. Es por esto, que hemos venido trabajando insistentemente para aclarar en el colegio, que el graffiti no es delincuencia sino arte, que con el apoyo de nuestro rector Jaime Forigua, el rector el profe Ever González, la bibliotecóloga Luz Parra; Alex “Pear” graffitero y sobre todo tu apoyo, creemos que es muy valioso para seguir avante, estamos seguros que vale la pena.
“Arte para desarmarte” es nuestro lema con el que hemos trabajamos un grupo de jóvenes de la institución, en otros: Jeison Quiroga Parra, José Alberto Martínez, Andrés Vega Henao, Cristian Guerrero, Dixon Nova, John Alexander Mosquera, Miguel Buitrago, de la jornada de la tarde quienes venimos fundamentándonos en este arte. Hemos ganando adeptos y aprovechamos la oportunidad y el apoyo que nos brinda la institución, con el propósito de utilizar nuestro tiempo libre de una forma productiva y quienes creemos que esta es una buena posibilidad. Los invitamos a ser parte de este club, dejar huella, ganarnos el reconocimientos de quienes, aún dudan de nosotros, cambiar la imagen del grafitero, presentar nuevos proyectos y propuestas, una de ellas es la de elaborar un álbum o catalogo de bocetos, realizar una exposición en la zona de Kennedy con estilo propio.
Estamos agradecidos con las personas mencionadas quienes nos valoran, creen en nosotros y nos han ofrecido su apoyo porque
“el arte es para vivirlo, no para discriminarlo”
¡mil gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario