domingo, 22 de noviembre de 2009

“Clásicos de siempre”


“Clásicos de siempre” Expedición pedagógica musical

Por: Luz Myriam Molano Alba (Docente)

Los docentes de 3°, 4° y 5° de primaria recibimos una capacitación sobre la importancia de la música en el proceso de formación de los estudiantes, teniendo en cuenta que ellos son seres integrales donde la música y el movimiento son dos aspectos relevantes en su desarrollo.

Los directores encargados realizaron énfasis en la música colombiana, ya que ésta nos da identidad y a través de ella podemos conocer nuestra cultura, nuestro país, nuestra historia. Por ello, como docentes, debemos hacer que nuestros estudiantes la conozcan, la valoren, la canten, la bailen y la escuchen. Ese fue el objetivo principal.

Otro objetivo era descubrir cómo a través de la música y de los clásicos de siempre, nosotros los docentes podemos integrar diferentes áreas del conocimiento. La canción “Pueblito viejo”, por ejemplo, podemos trabajar, la biografía de su compositor, la narración a partir de su letra, la ubicación a partir de la descripción que hace de los diferentes lugares, la música al ver sus notas y su ubicación en el pentagrama, la expresión oral al entonarla, las costumbres al representarla, su ubicación geográfica al consultar donde se originó, dónde se encuentra ese lugar y cuáles son sus características.

Luego de esta sensibilización a los docentes, se llevó a cabo el gran concierto. Fue un momento emotivo para los estudiantes escuchar música colombiana y disfrutarla. Vivenciar nuestra identidad a través de un corto recorrido por diferentes regiones con canciones que las identifican. Fue así como escucharon y bailaron música Llanera, Vallenato, Porro, Cumbia, Bambuco y terminamos con un mariachi que entonó canciones conocidas y hermosas de éste género musical.

Fue una actividad con sentido que permitió aprendizajes significativos. Está en el maestro continuar con la teoría y el contenido en una enseñanza tradicional, o lanzarse al cambio realizando didácticas diferentes a través de proyectos pedagógicos que logren el desarrollo integral del estudiante, teniendo como base su participación activa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario